Lentes de contacto. Cómo evitar el abandono.

Lentes de contacto. Cómo evitar el abandono.

Tradicionalmente, el principal reto de las lentes de contacto blandas ha sido, y sigue siendo, reducir la alta tasa de abandono.
La película lagrimal y los problemas de superficie ocular, como la epitelopatía de párpados y las consideraciones de glándula meibomiana, son muy importantes.
La estrategia de nuestras consultas debe ser centrarnos en los primeros dos meses de uso de lentes de contacto, con un seguimiento intensivo y una estrecha vigilancia.
 
Categorías de lentes de contacto blandas
  1. Lentes estándar generalmente limitadas a un diseño y uno o dos tamaños.
  2. Lentes “fuera de lo estándar”. Por lo general tienen una geometría fija (o varias, pero siguen siendo diseños estándar), pero tienen un rango de parámetros que va más allá de las lentes estándar. Se fabrican individualmente.
  3. Lentes fabricadas de manera personalizada y específicas para cada ojo en particular. Son lentes hechas a medida para adaptarse a las formas y patrones que pueden estar presentes en la superficie ocular.
     
     
    ¿Cuándo sabes qué lente adaptar y de qué categoría?
    Tenemos que encontrar “ojos normales” para los que nuestras lentes normales sean exitosas. Las lentes estándar están diseñadas para ojos normales.
    Para saber si un ojo es “normal”, hay que ver el diámetro corneal, la excentricidad corneal si está disponible y los valores de queratometría central, calculando la altura sagital general de la superficie ocular.
    El uso de un queratómetro y una regla es el comienzo.
    Los topógrafos corneales suelen ser bastante buenos para medir la córnea y extenderla a 15 mm según la extrapolación.
    Los instrumentos más actuales pueden medir eso directamente.
    Desde un punto de vista práctico, el ojo “normal” parece tener una sagita de aproximadamente 3.750 micras sobre 15 mm en el meridiano horizontal. Las micras son la nueva terminología en la adaptación de lentes.  La córnea generalmente tiene 540 micras.
    Ahora mismo, para el uso diario de lentes de contacto en ojos “normales”, buenísimas lentes disponibles, tanto en materiales como hidrogel como de hidrogel de silicona y con frecuencias de reemplazo diarias.
    Lo principal es definir si estamos tratando con formas de ojos estándar. La desviación estándar típica para ojos normales es de aproximadamente 200 micras. Esto significa que el 68% de los ojos tendrían aproximadamente entre 3.550 y 3.950 micras de altura sagital.
     
    Adaptación en la zona superior de la curva en forma de campana
    En diversos estudios se analizaron varias lentes desechables diarias, lentes esféricas reutilizables e incluso lentes tóricas. De los resultados obtenidos, es obvio que las lentes con una curva base (CB) establecida en el pack no son intercambiables. Un lente CB de 9.0 mm no es lo mismo que la siguiente lente CB de 9.0 mm.
    Para las desechables diarias, la diferencia (n=3) en la altura sagital fue de hasta 384 micras entre estas lentes. En la categoría de lentes reutilizables, las lentes con 8,4 mm de CB de diferentes fabricantes (n=5) mostraron hasta 430 micras de diferencia entre sí, y para las lentes con una curva base de 8,6 mm (n=5), la diferencia fue de 339 micras.
    Por otro lado, se vio que si una marca determinada de lentes (dentro de la categoría reutilizables) estaba disponible en dos CB, entonces la diferencia entre esas CB era algo limitada. Esto no fue confirmado por estudios clínicos que no mostraron cambios significativos en la adaptación de lentes estándar entre las CB disponibles. Esto puede mostrar que las lentes estándar están diseñadas para ajustarse a la parte superior de la curva de la campana, a pesar de que tienen dos CB diferentes. La diferencia promedio entre dos CB del mismo diseño fue de 274 micras. Como referencia, el rango total de ojos “normales” desde el más plano hasta el más empinado es de aproximadamente 900 micras.
    Como conclusión, en términos de ajuste de la lente, no hay mucho que podamos hacer para ojos “normales”.
    Si tenemos ojos “normales”, tiene más sentido considerar otras variables como las propiedades del material (fricción, humectabilidad ocular, contenido de agua), frecuencia de reemplazo y sistemas de limpieza de lentes. Las lentes estándar son buenas para ojos “normales”, pero no pueden “adaptarse” a todos los ojos.
    Regresar al blog

    1 comentario

    Hi,
    Are you still in business?
    I found a few errors on your site.
    Would you like me to send over a screenshot of those errors?

    Regards
    Jacob
    (714) 500-7363

    Jacob Lewis

    Deja un comentario